body-background
Industry

Contextualización de la Información en Función de los Adversarios

Cómo Priorizar Riesgos Reales Según la Actividad de Actores Maliciosos

Page Banner Image

En un entorno donde las amenazas evolucionan constantemente, las organizaciones deben ir más allá de la simple identificación de vulnerabilidades técnicas y enfocarse en comprender quiénes son los adversarios que las amenazan, cómo operan y cuáles son sus objetivos. Aquí es donde la contextualización de la información cobra un papel fundamental para priorizar riesgos reales.

¿Por qué es clave la contextualización?

No todas las vulnerabilidades ni todos los riesgos tienen el mismo impacto o probabilidad de explotación. Sin contexto, las organizaciones corren el riesgo de destinar recursos a resolver problemas de baja relevancia mientras dejan expuestos activos críticos frente a ataques sofisticados y dirigidos.

La contextualización permite responder preguntas como:

  • ¿Qué grupos de amenazas están activos en mi industria?
  • ¿Qué tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) utilizan?
  • ¿Cuáles de mis activos son objetivos atractivos para ellos?

Priorizar riesgos con base en la actividad real de adversarios

Un modelo de defensa efectivo debe integrar inteligencia de amenazas actualizada, analizando patrones de comportamiento de actores maliciosos y correlacionándolos con las vulnerabilidades presentes en el entorno.

Esto permite:

  • Detectar vulnerabilidades que ya están siendo explotadas activamente.
  • Evaluar rutas de ataque que podrían ser utilizadas por adversarios específicos.
  • Focalizar esfuerzos de mitigación en los activos más críticos, considerando su valor para el negocio y su exposición.

Cómo lo hacemos en Reveald

Nuestra plataforma, Epiphany Intelligence Platform (EIP), aplica inteligencia predictiva para identificar qué amenazas son relevantes para cada organización, generando un contexto accionable y priorizado. Esto se traduce en:

  • Análisis dinámico de amenazas emergentes.
  • Priorización automatizada de riesgos basada en actividad adversarial real.
  • Visualización de rutas de ataque que conectan vulnerabilidades con los objetivos críticos del atacante.

Beneficios clave

  • Ahorro de recursos al enfocar esfuerzos donde realmente importa.
  • Mejora en tiempos de respuesta ante incidentes.
  • Mayor resiliencia frente a ataques avanzados y dirigidos.

En conclusión, contextualizar la información de seguridad en función de los adversarios permite a las organizaciones transformar su gestión de riesgos, pasando de una visión reactiva a una estrategia proactiva y sostenible, enfocada en proteger lo que realmente importa.

La pregunta no es si tienes vulnerabilidades, sino si esas vulnerabilidades importan para los atacantes que te están observando.

profile

Hugo Sanchez | Regional VP, LATAM Sales

Hugo es co-fundador y director de rThreat con una experiencia de más de 12 años creando programas de canales de distribución Globales. Como Mexico – Americano aporta un enfoque multicultural inclusivo para respaldar las diferentes latitudes del mercado. Hugo aporta una visión única para ayudar a crear un mundo más seguro y libre de adversarios.

Trusted by industry-leading organizations across the globe.

heroheroheroGOB.pe logohero

The force multiplier for security teams.

Welcome to the new age of predictive cybersecurity.

Leverage the power of AI to discover and prioritize cybersecurity risks, vulnerabilities and misconfigurations across your entire environment

Security Teams